Los Emiratos ya no se asocian únicamente con vacaciones de lujo y rascacielos. El país impresiona por su ritmo de desarrollo y sus proyectos a gran escala, consolidándose rápidamente como uno de los centros empresariales más dinámicos del mundo. La combinación única de alto confort de vida, infraestructuras eficientes y una ambiciosa política gubernamental crea un entorno excepcional para los empresarios. ¿Cuáles son exactamente las ventajas prácticas de iniciar y desarrollar un negocio en los EAU que lo hacen tan atractivo? Conozcamos las ventajas específicas de esta jurisdicción.
Dubai: un oasis empresarial en el desierto
Una ciudad donde los rascacielos compiten por la atención no con la naturaleza, sino con las carteras de inversión. Los pros de hacer negocios en los Emiratos adquieren densidad aquí mismo.
Dubai ofrece:
- acceso instantáneo a los mercados de Asia, Europa y África;
- desarrollado la logística a través de Jebel Ali, el mayor puerto de Oriente Medio;
- red de infraestructuras empresariales: desde centros de co-working a incubadoras tecnológicas.
Los negocios en Dubai no se limitan al lujo, sino que se concretan. Las empresas orientadas a la exportación ganan aquí una media del 17% más que en regiones comparables, gracias a los bajos costes y a la ausencia de impuestos ocultos.
Abrir un negocio en los EAU: pros y contras
El coste de los errores al elegir una jurisdicción afecta directamente a la viabilidad de una empresa. En los Emiratos, las empresas no hacen promesas, sino procesos concretos: rápidos, regulados y orientados a los resultados. Aquí, la comodidad no se promete: se crea normativamente. Los negocios en los EAU demuestran sus ventajas a través de mecanismos reales, no de conveniencias teóricas:
- Velocidad de puesta en marcha. El formulario de Zona Franca FZ-LLC se registra en 48 horas. Licencia – otras 24 horas.
- Entorno fiscal transparente. Sin impuesto sobre la renta hasta 375.000 AED (≈100.000 USD), tasa del 9% – por encima de esta cantidad.
- Flexibilidad de las Zonas Francas. Más de 45 zonas francas económicas le permiten elegir las condiciones por tipo de actividad, cuota de visado, acceso a mercados extranjeros.
Ejemplo: el DMCC es una zona que da servicio a más de 22.000 empresas especializadas en comercio, tecnología y criptomoneda. Aquí se registran más de 200 nuevas empresas al mes.
Desventajas de hacer negocios en los EAU
Tras la fachada de incentivos fiscales y foros empresariales se esconden detalles fáciles de pasar por alto. La percepción errónea de los Emiratos como zona de confort universal choca rápidamente con la realidad. Emprender en los Emiratos es reafirmante, pero sólo si se está dispuesto a considerar la otra cara de la moneda.

Las desventajas de los negocios en los EAU afectan:
- alto coste de los negocios (abrir una empresa en DMCC – a partir de 11.000 USD);
- La necesidad de tener en cuenta la cultura de negociación, especialmente en B2B (contexto elevado, preferencia por los contactos personales);
- Difícil adaptación al clima: en verano las temperaturas alcanzan los 50 °C, lo que aumenta los costes energéticos y reduce la eficacia de la publicidad exterior.
Las condiciones no son críticas, pero requieren adaptación y cálculo. Ignorar estos factores aumenta los riesgos e inhibe el desarrollo, sobre todo en los primeros 12 meses de lanzamiento.
Visados, personal y comunicaciones
El visado de los EAU para un empresario se expide por un máximo de 10 años (Golden Visa). El personal requiere un patrocinio y cuotas aparte. Gestionar un equipo requiere un cálculo preciso: los errores se pagan caros.
Los empleados de Filipinas, India, Egipto y Líbano constituyen el núcleo de la contratación. El salario medio de un especialista de oficina – a partir de 2500 AED (≈680 USD), gerente – a partir de 10 000 AED.
La lengua de comunicación es el inglés. El árabe es simbólico, importante en documentos legales y negociaciones con organismos gubernamentales.
Marketing y beneficio sin ilusiones
Sin publicidad, los proyectos comerciales de los Emiratos se hunden en la arena dorada. En un entorno altamente competitivo, gana el que invierte en digital.
La publicidad en Google y Meta da hasta 6x de ROI si se ajusta adecuadamente a las especificidades locales. En el segmento offline, son eficaces las vallas publicitarias en zonas con alta densidad de expatriados.
Los beneficios empresariales en los sectores inmobiliario, logístico y de comercio electrónico pueden alcanzar el 25-40% anual, especialmente cuando se entra en los mercados saudí y qatarí a través de las exportaciones a Emiratos Árabes Unidos.
Exportaciones a EAU
Las ventajas de hacer negocios en los EAU se ven reforzadas por el factor exportación. La demanda de productos, tecnología y servicios de calidad sigue creciendo.
Las exportaciones a los EAU están mostrando impulso, con un comercio exterior que superará los 1,1 billones de AED en 2023. Los principales destinos son los productos alimentarios, los materiales de construcción, las soluciones informáticas y los productos farmacéuticos.
Entrar en el mercado del CCG abre la puerta a los exportadores a esta región, cuyo PIB total supera los 2 billones de dólares. Registrar una empresa en el país facilita la certificación de mercancías y la participación en licitaciones.
Mercado e ingresos: con qué trabaja una estrategia de crecimiento
Los pros de los negocios en los EAU se revelan a través de los ingresos y la flexibilidad. Los ingresos medios de las pequeñas empresas en logística son de 1,2-1,5 millones de AED al año, y en el comercio minorista, de 800.000 AED.

El mercado no está sobresaturado, pero requiere adaptarse a las preferencias locales. La importación de plantillas de ideas no funciona: aquí gana la adaptación.
Fórmula de supervivencia: producto localizado + estrategia digital + buen envoltorio de relaciones públicas. Caso: una marca de cosméticos de Corea del Sur entró en el mercado de EAU en 2022, aumentando las ventas un 300% a través de una campaña de TikTok y la colaboración con Influencers locales.
Evalúe las ventajas de hacer negocios en los EAU y tome una decisión.
Como muestra nuestro análisis, Emiratos ofrece importantes ventajas a los empresarios: registro rápido de empresas en zonas francas (por ejemplo, FZ-LLC en cuestión de días), un entorno fiscal transparente con un umbral de tipo cero para el impuesto de sociedades (hasta ~100.000 USD), y la posición estratégica de Dubai con acceso a mercados de Asia, Europa y África, respaldada por una excelente logística a través del puerto de Jebel Ali. Las oportunidades de crecimiento a través de las exportaciones a los países del CCG y el elevado potencial de beneficios en nichos tan codiciados como la logística, el sector inmobiliario o el comercio electrónico son reales aquí, especialmente con una sólida estrategia de marketing digital.
Sin embargo, es importante abordar la decisión sin ilusiones. Hay que tener en cuenta los importantes costes de puesta en marcha (abrir una empresa en zonas populares como el DMCC requiere una inversión considerable), la elevada competencia que exige una personalización de los productos y un marketing sofisticado, y la necesidad de comprender las prácticas comerciales locales y adaptarse a las condiciones climáticas que afectan a los costes de explotación.